Lectura y escritura creativa

Las Salinas lee clásicos… ¡ahora también en inglés!

Que nuestros alumnos y alumnas están acostumbrados a leer clásicos no es ninguna sorpresa. Desde el departamento de Lengua y Literatura se encargan de seleccionar los más adecuados para cada etapa educativa y seguro que más de un alumno o alumna disfruta leyéndolos.

Este trimestre, sin embargo, desde la asignatura de Inglés la profesora Rocío Lavado y su alumnado de 2º ESO, 3º ESO y 1º Bachillerato han trabajado con lecturas graduadas de grandes clásicos de la literatura. Así, mientras el alumnado de 2º ESO ha podido conocer la leyenda de Sleepy Hollow, las aventuras de Gulliver y los cuentos populares más típicos de Reino Unido, sus compañeros/as de 3º ESO han leído a Charles Dickens (en concreto, su obra Great Expectations) y una simpática colección de historias de fantasmas. Por último, los veteranos de 1º de Bachillerato se han atrevido a leer a Francis Scott Fitzgerald y su gran obra, The Great Gatsby.

Esperamos que hayan disfrutado sus respectivas lecturas y que ello les anime a seguir leyendo otros clásicos, ya sean en castellano, inglés o el idioma que prefieran. ¡La cuestión es que disfruten y aprendan leyendo!

Anuncio publicitario
Lectura y escritura creativa

I Certamen Literario IES Las Salinas

El IES Las Salinas en Fuengirola convoca la primera edición de su certamen literario en las modalidades de relato breve o microrrelato y poesía breve, con el objeto de promocionar la creación literaria en castellano entre los alumnos que cursan sus estudios en dicho centro durante el curso lectivo 2019 /2020.

El fomento de la creación literaria puede ser un buen apoyo para sortear el momento excepcional de confinamiento que estamos viviendo. Además de los criterios estrictamente literarios, el jurado tendrá en cuenta otros criterios como el respeto a las minorías, el rechazo de la violencia, la perspectiva de igualdad de géneros, y en definitiva la adopción de un punto de vista positivo y humanista para salir de una situación de crisis.

Alfabetización audiovisual, Lectura y escritura creativa

23 de abril, un Día del Libro inusual

Un curso más, nos preparamos para celebrar el Día del libro, aunque sea con las limitaciones que la nueva situación sanitaria nos impone. Desde el Departamento de Lengua Castellana y Literatura, la profesora dña. Cristina Andrades ha preparado este magnífico vídeo con actividades desarrolladas en la Biblioteca durante este curso y de ediciones pasadas de este mismo día.

https://drive.google.com/file/d/1h_Aa-_VrBrHgQLDjVP0NWhdtroBB0jhf/view

A continuación os presentamos las aportaciones de nuestra compañera, la profesora del Departamento de Lengua Castellana y Literatura, dña. María del Mar, en las que podemos ver el excelente trabajo que su alumnado de 2º y 3º ESO ha preparado para conmemorar el Día del libro.

El alumnado de 1º ESO, con la ayuda de su profesor de Lengua Castellana, d. Jesús Tenllado, también ha colaborado en la celebración de esta fecha con unos montajes de vídeo espectaculares, que compartimos en estos enlaces.

Lectura y escritura creativa, Oralidad

Visita al teatro… ¡en inglés!

El pasado 10 de febrero nuestro alumnado de 3º, 4º ESO y Bachillerato tuvo la oportunidad de asistir a la representación teatral en inglés del clásico The Picture of Dorian Gray, de Oscar Wilde, a cargo de la empresa Transeduca y celebrado en el Palacio de la Paz de Fuengirola.

Tan solo un mes después, el 10 de marzo, y pocos días antes de que se decretara el Estado de Alarma, llegó el turno del alumnado de 1º y 2º ESO, quienes en esta ocasión asistieron a otra producción de la misma compañía, I won the Talent Show.

En ambos casos el alumnado tuvo la oportunidad de practicar inglés al preguntar dudas a los actores, e incluso algunos tuvieron la oportunidad de participar en la misma obra. Podemos afirmar que todos disfrutaron con estas dos producciones y, sin lugar a dudas, aprendieron mucho.

Lectura y escritura creativa, Lectura y escritura funcional

Un San Valentín que nos hace reflexionar

Nuestra compañera, la profesora de Lengua y Literatura, dña. María Jesús González, ha preparado para hoy una actividad muy interesante con el alumnado del centro. Para favorecer la autoestima de nuestras alumnas y alumnos y tratar el tema de las relaciones tóxicas, ha preparado y colocado con ellos estos carteles tan llamativos y llenos de enseñanzas que os mostramos.

Quizá no es lo esperado en un día como hoy, pero como docentes de adolescentes consideramos muy necesario e importante que se potencien el amor propio y las relaciones sanas. Así que hoy, 14 de febrero, ¡que viva el amor propio! Quiérete bien y quiere bien, no es querer mucho, es querer bien. Mejor la calidad que la cantidad.

Feliz día del AMOR.

Lectura y escritura creativa

Celebremos la Paz

Hoy, con motivo de la celebración mundial del Día de la Paz, hemos realizado en el Instituto diversas actividades, junto con el Colegio Los Boliches. Entre ellas, la tradicional Carrera Solidaria «Save the Children», promovida desde el Programa «Escuela Espacio de Paz» y el Departamento de DACE, en colaboración con el AMPA,  el claustro de profesoras y profesores y grupos de alumnas y alumnos de 4º ESO.

Los alumnos de 1º ESO, a cargo del profesor de Inglés y Jefe de Estudios, Fran Muñoz, dibujaron y colorearon palomas de manera creativa y escribieron la palabra Paz en diversos idiomas. El profesor de Música, Jesús María Ríos Bonín, ha trabajado la audición de canciones con mensaje positivo, mientras que el profesor de Plástica, Manolo Cortés, ha trabajado con sus grupos la elaboración de un mural, en el que se han colocado mensajes positivos, para lo cual se ha contado con la colaboración de todo el profesorado.

Además el AMPA ha colaborado repartiendo agua y fruta a los corredores. Ha sido una actividad conjunta con el centro de primaria vecino, con el que compartimos patio, en este día tan especial y que ha grabado Fuengirola TV. En resumen, un día en el que se ha trabajado de manera conjunta por La Paz. Gracias a todos por vuestra colaboración.

Alfabetización audiovisual, Lectura y escritura creativa, Lectura y escritura funcional, Oralidad

Lanzamos nuestra radio escolar: Las Salinas FM

¡Buenas noticias para los salineros! Nuestro proyecto de radio escolar por fin empieza a andar. La profesora Rocío Lavado, coordinadora del programa ComunicA este año y profesora del departamento de inglés, junto a los alumnos Lucía de Tena, Carlos Fernández y Raquel Vázquez de 2º ESO A, son los responsables de la creación de este proyecto tan ilusionante tanto para el alumnado del centro como para su profesorado.

Por lo pronto, ya podéis escuchar el primer podcast, perteneciente al mes de diciembre. En él hablamos de noticias de actualidad, recomendamos libros y películas, entrevistamos a la profesora de Matemáticas Sofía Montesinos y preguntamos al alumnado del instituto sobre la Navidad. ¡No os lo perdáis y no olvidéis estar atentos a nuestros próximos programas en la plataforma iVoox!

Lectura y escritura creativa

Concurso de Tarjetas de Navidad en inglés

Como cada año, el Departamento de Inglés del IES Las Salinas ha celebrado un concurso de tarjetas de Navidad en el que han participado el alumnado de 1º y 2º de ESO. En principio solo se iba a escoger a un ganador… pero nuestros alumnos/as se han esforzado tanto en crear estas obras de arte que nos ha resultado imposible escoger a un solo ganador, de manera que el premio ha sido compartido entre todos.

En las siguientes imágenes podéis ver una muestra de las tarjetas que han elaborado los alumnos de 2º de ESO A y B. ¿A que son extraordinarias?

Lectura y escritura creativa, Oralidad

Representación teatral del Lazarillo de Tormes

El alumnado de 3º ESO y PMAR asistió a la representación de la obra Lazarillo de Tormes en la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Málaga. Fue una puesta en escena con adaptación original y novedosa del clásico, donde también se tocó el tema de la igualdad de género.

Tras la representación hubo una charla coloquio con los actores, que resolvieron las cuestiones que les planteó el alumnado.

Lectura y escritura creativa

16D – Día de la Lectura en Andalucía

El día 16 de diciembre se celebra en nuestra comunidad autónoma el Día de la Lectura. Pero, ¿por qué lo celebramos este día? ¿Y por qué solo en Andalucía?

Resulta que tal día como hoy nacía uno de los autores más importantes que ha producido nuestra región: Rafael Alberti. Sin embargo, la Junta de Andalucía también se basó en otro motivo para elegir este día como el Día de la Lectura en Andalucía. Los días 16 y 17 de diciembre del año 1927 se reunirían en Sevilla, entre otros, dos de los escritores andaluces más importantes, también miembros de la denominada Generación del 27: Federico García Lorca y Rafael Alberti. Esta reunión, específicamente en el Ateneo de Sevilla, tenía como objetivo clausurar el homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora que se había celebrado durante todo el año, y supuso un acto público muy importante para la literatura española.

Por ello, en el IES Las Salinas el departamento de Lengua ha conmemorado este día de la mejor manera posible: invitando a los alumnos a que traigan su libro a clase y animándoles a que se hagan fotos leyendo en sitios de diversa índole. El resultado lo podemos ver en las siguientes imágenes: