Para fomentar la expresión oral los alumnos/as han pasado por contar brevemente un artículo de periódico y posteriormente contar un cuento tradicional a lo largo de un periodo mayor.
Hemos realizado debates en 2º ESO sobre la puntualidad y sobre la televisión. Fue todo un éxito y los alumnos/as dieron argumentos racionales y afectivos, entendieron el uso del turno de palabra y el moderador/a condujo el debate de forma eficaz y fluida.
Con la ayuda del AMPA hemos reflexionado sobre mensajes relacionados con el día de la Paz que hemos utilizado para elaborar marcapáginas.
Hemos recitado poesía ante un público entregado mientras escuchamos a otros compañeros/as tocar el saxofón.
Contamos cuentos clásicos, pero también difundimos noticias actuales a nuestros compañeros/as desde distintas fuentes.
Conocemos la Alcazaba de Málaga y el Museo de la Aduana, en donde asistimos con atención especial a la charla explicativa de la guia.
Presentación oral en inglés sobre ciudades alrededor del mundo y vacaciones…
…y sobre tipos de casa.
En todos los niveles se van a realizar exposiciones analizando letras de canciones.
En todos los niveles seguimos realizando exposiciones adaptadas a cada nivel y apoyandonos en el uso de las nuevas tecnologías.
Aprendizaje cooperativo
Celebramos el día de Andalucía.
Escuchamos una composición original a piano de un alumno del centro ( Jorge ) y el tradicional himno de Andalucia interpretado por los alumnos/as de 2º A y B y dirigido por nuestro inigualable profesor de música Don Jesús María.
La asociación de padres y madres nos invitaron a degustar el típico desayuno andaluz.
Las alumnas que asistieron al 58º «Concurso Cocacola relato corto Jóvenes talentos» nos informan sobre su experiencia.
Charla coloquio con el autor Rafael Jurado, tras el cual algunos alumnos realizaron una pequeña entrevista.
Asistimos al concurso de debate del IES Ramón y Cajal